Cómo comercio con sólo el RSI de 2 periodos Larry Connors es un comerciante experimentado y editor de la investigación comercial. Junto con Linda Raschke, escribió el libro Street Smarts. Que es una sólida colección de estrategias comerciales, incluyendo el Santo Grial. ¿Qué es tan fantástico acerca del Índice de Fuerza Relativa de 2 períodos (RSI) que un comerciante bien considerado como Larry Connors lo sugeriría como indicador? Vamos a averiguarlo. Reglas de negociación Estrategia RSI de 2 períodos El acoplamiento de un oscilador con un indicador de tendencia es el enfoque habitual. Por ejemplo, Connors recomendó el promedio móvil de 200 periodos, y StockChart hizo exactamente eso en sus ejemplos RSI2. Sin embargo, agregué un giro a este oscilador rápido. Vamos a acabar con un indicador de tendencia por separado, y dejar que el período de 2 RSI indicarnos en la tendencia. Siempre me gusta poner menos en mis cartas. El RSI de 2 períodos (como el ADX de 2 periodos) es extremadamente sensible. Esperamos que el período de 2 RSI dará muchas señales de sobrecompra durante una tendencia ascendente. Por supuesto, la mayoría de estas señales de sobrecompra fracasarán porque el RSI de 2 períodos no está destinado a localizar grandes inversiones. Por lo tanto, cuando un RSI de 2 períodos de sobrecompra realmente logra empujar el mercado hacia abajo, sabemos que ha comenzado una tendencia a la baja. Aplicar la misma lógica para sobrevolar las señales RSI en las tendencias de oso para alertarnos al comienzo de las tendencias de toros. Long Setup 2-period RSI cae por debajo de 5 Breaks de precios por encima de la alta oscilación alto que se formó justo antes de la señal RSI (confirmación de la tendencia alcista) 2-período RSI cae por debajo de 5 de nuevo Comprar en ruptura de alta de una barra alcista Short Setup 2- Período RSI va por encima de 95 Intervalos de precios por debajo de la baja oscilación baja que se formó justo antes de la señal RSI (confirmación de la tendencia de oso) RSI de 2 períodos se eleva por encima de 95 de nuevo Comprar en ruptura de baja de una barra bajista Para resumir, RSI. La primera para mostrarnos la tendencia, y la siguiente para mostrarnos el comercio. 2-Period RSI Trading Ejemplos Ganar el comercio RSI Oversold Este es un gráfico diario de FDX. El panel inferior muestra el indicador RSI de 2 períodos con niveles de sobrecompra y sobreventa ajustados en 95 y 5, respectivamente. El RSI cayó por debajo de 5. Ésa fue nuestra señal para buscar el último máximo más alto. Lo marcamos con la línea punteada y la observamos de cerca. El precio subió y rompió el nivel de resistencia. La señal de sobrevendido de RSI de 2 periodos fue creíble. Aunque no tomamos esta señal de sobreventa, su éxito confirmó que el mercado está ahora en una tendencia al alza. Es hora de buscar una señal comerciable. La siguiente señal de RSI de dos períodos vino rápidamente, ya que cayó por debajo de 5 de nuevo. Compramos como el precio gapped sobre la barra alcista marcada con una flecha verde. Fue un excelente comercio largo. Para aclarar cómo calculamos los cambios de tendencia en esta estrategia, he marcado las señales de sobrecompra RSI que no lograron empujar al mercado hacia abajo en rojo. Estos fracasos son comunes en una tendencia alcista. Sin embargo, la última señal de sobrecompra rodeada de negro envió al mercado por debajo de la última bajada baja. El sesgo del mercado ha cambiado de alcista a bajista. Perder Comercio RSI Overbought Este gráfico muestra los futuros 6J con barras de 20 minutos y una imagen menos rosada. El RSI de 2 períodos se elevó por encima de 95, y empezamos a prestar atención al último pivote principal. 6J cayó por debajo del nivel de soporte y confirmó un cambio de tendencia. Comenzamos a buscar señales de sobrecompra para operaciones cortas. La señal de sobrecompra RSI vino, y nos cortocircuitó por debajo de la barrera bajista dentro. El precio paró nuestra posición dentro de una hora. Compare la acción de precio que rodea la primera señal RSI en ambos ejemplos. La calidad de la primera señal RSI nos muestra si el cambio de tendencia inminente es genuino. En el comercio ganador, la primera señal de sobrevendido fue sólida, y el precio subió hasta romper la resistencia sin vacilar. Mostraba un gran impulso alcista que apoyaba nuestro comercio. Sin embargo, en el ejemplo perdedor, la primera señal de sobrecompra no invirtió inmediatamente el precio. En su lugar, se elevó aún más para hacer un alto más alto antes de caer a través del nivel de soporte. Esta señal RSI es inferior. Por lo tanto, el cambio de tendencia que señaló es menos fiable. Revisión 2-Period RSI Trading Strategy Me divertí con el RSI 2-periood. Es una versión muy útil de RSI que puede agregar a su caja de herramientas de comercio. Encuentro valor en esta herramienta comercial ya que destaca donde la acción del precio se pone interesante. El RSI de 2 períodos encuentra posibles puntos de inflexión a corto plazo del mercado. Y según si el mercado inclina o no, formamos nuestro sesgo del mercado y conseguimos nuestras señales comerciales. De acuerdo con nuestras reglas de negociación, estamos buscando una señal de sobreventa exitosa para confirmar la tendencia ascendente, antes de comprar la próxima señal de sobreventa. Lo que este enfoque implica es que un buen comercio es más probable que sea seguido por otro buen comercio. Estadísticamente hablando, dependemos de la correlación serial de señales exitosas, un concepto útil en los mercados de tendencias. Nuestro método de usar el RSI de 2 períodos para encontrar cambios de tendencia funciona mejor cuando usted está tratando de alcanzar el final de una tendencia bien establecida. Larry Connors investigación viene con estadísticas de rendimiento. Y las estadísticas de la RSI2 back-testing en su libro se ve excelente. Si se siente tentado a intercambiarlo mecánicamente, piense de nuevo porque los resultados son históricos. Sin embargo, su libro, How Markets realmente funciona, es definitivamente una gran lectura. Tiene resultados de back-test de estrategias de negociación y comportamiento de acción de precio, incluyendo altos / bajos, VIX, put / call ratio y más. Presenta los resultados claramente en las tablas agradables para mostrarle cómo los mercados realmente trabajan. Lea la respuesta completa de por qué Connors recomienda el RSI de 2 períodos. (Connors ha surgido recientemente con ConnorsRSI, algo que tengo ganas de revisar Si quieres seguir adelante, puedes obtener más información aquí.) Evan Evans dice Bueno, creo que lo que funcionó en el primer ejemplo fue la barra de entrada estaba por encima El punto de precio de la primera señal RSI2, por lo tanto, era de la configuración y podría haber sido fácilmente ignorado. Concuerdo completamente. Gracias por tu comentario. Presto más atención a los puntos del oscilación en mi comercio que explica la formulación de las reglas comerciales como arriba. Su punto tiene sentido. Evan Evans dice Mmm, ya veo, aunque apuesto a que sucede a menudo (precio rompiendo) d tiene que backtest para ver si eso elimina demasiadas buenas operaciones. Pero lo que estaba diciendo acerca de la barra de activación de entrada no es sólo mi instinto humano, no backtested o incluso revisado contra cualquier información histórica existente. Cierto. Mi experiencia de comercio de día me dice lo mismo, que vale la pena mantener a través de algunos pullbacks loco. Desde mi observación, el rompimiento de precios no sucede mucho en claras tendencias fuertes, que es el estado de mercado que estoy apuntando con este enfoque. Como en el primer ejemplo, donde RSI2 se sobrevendió varias veces sin romperse por debajo de los mínimos anteriores de la oscilación. Evan Evans dice Hi Gale, y también, a medida que ahondar más en la comprensión de esta estrategia, se puede explicar un poco más acerca de cómo se determina el columpio alto utilizado antes de la primera señal RSI2 Dice: t siempre ser el caso, La parte posterior usted va, y qué constituye un alto válido alto contra un inválido alto alto Gracias Gale, disfrutando de investigar esta estrategia con usted. Una vez que recibo una señal de sobreventa, empiezo a mirar a la izquierda y marcar los colmos de swing antes. Por lo general, me centraré en el primer columpio más alto me encuentro con la resistencia a romperse antes de adoptar un sesgo alcista. En realidad, no es fundido en piedra, pero el columpio alto debe ser significativo. La lógica es sólo para identificar un nivel de resistencia que si está roto, confirma mi sesgo de mercado alcista. Gracias Evan, disfrutando también. Siéntase libre de enviarme un correo electrónico a galenwoods tradingsetupsreview si desea discutir esto más. Me gusta el RSI 2 período de configuración, estoy tratando de entender este método. Futuros y el comercio de divisas contiene un riesgo sustancial y no es para todos los inversores. Un inversionista podría perder todo o más de la inversión inicial. Capital de riesgo es el dinero que se puede perder sin poner en peligro la seguridad financiera o el estilo de vida. Sólo el capital de riesgo debe ser utilizado para el comercio y sólo aquellos con suficiente capital de riesgo deben considerar la negociación. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativa de resultados futuros. Los contenidos del sitio web son sólo para fines educativos. Todos los oficios son ejemplos aleatorios seleccionados para presentar las configuraciones comerciales y no son operaciones reales. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. No estamos registrados en ningún organismo regulador que nos permita dar asesoramiento financiero y de inversión. Resumen de las revisiones de los programas de trabajo 2016 Difusión de la familia de trabajo y las estrategias de supervivencia de los padres de bajos salarios. Resumen Integrar su vida laboral y familiar es un desafío cotidiano para los padres empleados. Competencia de demandas por parte de los padres de la comprensión de las funciones familiares y laborales, el desbordamiento y las estrategias de elección de alimentos utilizando entrevistas cualitativas abiertas. El análisis de los datos se basó en el método comparativo constante. Estos padres describieron ejemplos afectivos, evaluativos y conductuales de la sobrecarga de trabajo y familia y la sobrecarga de roles como partes normativas de la vida cotidiana e influencias dominantes en sus elecciones de alimentos. Utilizaron las estrategias de adaptación de la elección de alimentos para: 1) manejar los sentimientos de estrés y fatiga, 2) reducir el tiempo y el esfuerzo de las comidas, 3) redefinir significados y reducir las expectativas de alimentos y comer, y 4) establecer prioridades y comercio de alimentos y comer Contra otras necesidades de la familia. Sólo unos pocos padres usaron estrategias adaptativas que cambiaron las condiciones laborales o familiares para reducir la experiencia de conflicto. La mayoría de las estrategias de afrontamiento estaban dirigidas a manejar los sentimientos ya redefinir los significados, y eran inadecuadas para reducir las dificultades cotidianas debido a los efectos indirectos y la sobrecarga de roles. Algunas estrategias de afrontamiento exacerbaron los sentimientos de estrés. Estos resultados tienen implicaciones para la nutrición familiar, los gastos en alimentos, la autoeficacia nutricional, las conexiones sociales, la política de asistencia alimentaria y las estrategias de lugar de trabajo. Antecedentes Los padres empleados afrontan retos diarios en sus elecciones alimenticias como resultado de la necesidad de integrar el trabajo exigente y la vida familiar. El aumento de las horas de trabajo familiar, los conflictos entre el trabajo y la familia y la inflexibilidad del horario de trabajo dan lugar a menos comidas familiares preparadas o comidas en casa, típicamente de mala calidad nutricional. Estas circunstancias hacen que la elección de alimentos entre los padres empleados en muchas culturas occidentales sea un tema de importancia para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, especialmente entre las familias de bajos ingresos. Nuestro objetivo en este estudio fue entender cómo la integración de los roles de trabajo y familia estaba relacionada con las estrategias de supervivencia de elección de alimentos de los padres de bajos salarios. La mayoría de los padres estadounidenses están empleados (Oficina de Estadísticas Laborales, 2005), y las horas semanales de trabajo han aumentado entre las parejas con doble ingreso (Bond, Thompson, Galinsky, Eurofound, 2005). , Caracterizados por su lucha por integrar las demandas conflictivas del trabajo y los roles familiares (Thomas Barnes, 1996). La mala salud física y mental también se ha asociado con los altos niveles de la tensión resultante del conflicto trabajo-familia (Frone, 1996 Frone 2003), especialmente entre los trabajadores con menos control en el trabajo (Tausig Nicklas, 2005). Desde una perspectiva ecológica, se propone que los factores estresantes dentro y fuera de la familia afecten el comportamiento individual y familiar a través de la escasez diaria o semanal, real o percibida de tiempo y energía (Grzywacz, Almeida, tiempo o energía), pueden sentir que no tienen personal Los empleos de bajos salarios y los recursos financieros limitados pueden aumentar las demandas de los trabajadores de ingresos bajos o moderados o restringir su capacidad para satisfacer esas demandas. (Marmot, Smith, Stansfield, Patel, North, Head et al., 1991), condiciones laborales deficientes (Sacker, Bartley, Firth, habilidades para satisfacer las demandas del rol de la familia Las condiciones familiares como la presencia de un cónyuge y la edad y la presencia de niños pueden afectar el tiempo y las demandas financieras de los adultos que trabajan Los papeles familiares también pueden aumentar las oportunidades para comer comidas familiares en el hogar y proporcionar apoyo instrumental y social para la adquisición de alimentos y comida Preparación, aunque esto difiere por el género (DeVault, 1991 Schafer Perry, 2003). Las características individuales también se han asociado con el comportamiento dietético. Las mujeres, los adultos mayores y los adultos con una educación y un ingreso más formales suelen reportar mejores dietas (Berrigan, Dodd, Troiano et al., 2003, Li, Serdula, Bland, Mokdad, Bowman y Wethington, 1992). Los aspectos del trabajo, la familia y el individuo se han asociado independientemente con los comportamientos de elección de alimentos y la ingesta dietética. Pero las personas viven vidas multidimensionales, y sus opciones de alimentos ocurren en entornos en los que el trabajo, la familia y las preocupaciones individuales deben ser integradas. Los padres que trabajan los intentos de desarrollar estrategias para lidiar con roles familiares y de trabajo conflictivos representan desafíos cotidianos a las opciones de comida de la gente común. Hasta ahora, estos desafíos han sido ampliamente reconocidos pero no examinados sistemáticamente. Coping se ha definido como Schooler, 1978). Para los propósitos de este estudio, definimos estrategias de adaptación a la elección de alimentos, como las maneras en que las personas conceptualizaron activamente y administraron la selección de alimentos en respuesta a la tensión emocional, temporal o física de papeles conflictivos de trabajo y familia. Las estrategias de elección de alimentos son guías habituales que las personas desarrollan para seleccionar alimentos y bebidas para consumo (Sobal, Bisogni, Devine, Jastran, próximamente). El presente estudio fue diseñado para basarse en una investigación previa de influencias sobre el consumo de frutas y hortalizas (Devine, Connors, Sobal et al., 2003). En ese estudio, los participantes identificaron el trabajo como una fuente de recursos y demandas personales y sociales, y un ambiente para la elección de alimentos. Esos hallazgos sugirieron que se necesitaba un desarrollo conceptual adicional para comprender cómo los padres de bajos y moderados salarios experimentaban los procesos y condiciones sociales de las funciones familiares y laborales y cómo la integración de estos roles afectaba sus estrategias de adaptación a la elección de alimentos. El presente estudio fue diseñado para llenar esta brecha en la literatura. Diseño del estudio Un modelo teórico preliminar, basado en el trabajo previo con la misma audiencia y teorías sociales, guió el reclutamiento y el diseño del estudio. El modelo preliminar enfatizó la interacción dinámica de las características individuales con los procesos y condiciones sociales del trabajo y de la familia en las elecciones de alimentos individuales y familiares. Este modelo utilizó una perspectiva ecológica (Bronfenbrenner, 1979 Grzywacz y oportunidades de promoción de la salud (Verbrugge, 1982). Se utilizó un enfoque constructivista porque estábamos interesados en saber cómo las personas experimentaban y explicaban sus opciones alimenticias en relación con sus roles laborales y familiares. Reclutamiento de participantes Reclutamos padres de bajos salarios a través de agencias comunitarias, anuncios en periódicos, carteles en tiendas de barrio y en lugares de trabajo, y usando técnicas de bola de nieve. Recogimos padres y madres entre 25 y 51 años trabajando 20 o más horas semanales en Uno de los cuatro grupos ocupacionales de bajo salario (servicio, oficina, ventas o ocupación de producción) y tener al menos un hijo de 16 años de edad o menos viviendo en casa tres o más días a la semana. Todos los participantes vivían en una zona metropolitana multiétnica En el norte del estado de Nueva York con una población de alrededor de un millón de personas. Recretamos aproximadamente el mismo número de padres y madres que eran negros, blancos y latinos, los tres principales grupos raciales / étnicos de la zona. Buscamos la diversidad en tipo de trabajo, y tipo de hogar. El análisis de los datos estaba en curso, y los resultados del análisis preliminar guiaron el reclutamiento posterior. Las técnicas de bola de nieve se utilizaron para encontrar participantes con antecedentes étnicos particulares, trabajo (por ejemplo, cambio tardío) o condiciones familiares (por ejemplo, padre soltero) a medida que perseguíamos hallazgos emergentes. Continuamos reclutando y analizando hasta que no surgieron nuevos temas de las entrevistas, y se alcanzó la saturación de la luz (Sobal, 2001). Recolección de datos Dos mujeres encuestadoras realizaron aproximadamente una hora, entrevistas en profundidad en inglés, al participante Guba, 1985). Los entrevistadores registraron notas de campo después de cada entrevista que incluyeron observaciones metodológicas, analíticas, ambientales y de calidad de las entrevistas. Análisis de los datos Se realizó un análisis continuo de los datos utilizando procedimientos basados en el método comparativo constante (Strauss 8) interpretación de los hallazgos en el contexto de la teoría existente y la investigación empírica. Resultados Participaron en este estudio treinta y cinco madres empleadas y 34 padres empleados de 25 a 51 años de edad (Tabla 1). Los participantes se autoidentificaron como pertenecientes a uno o más de los tres principales grupos raciales / étnicos de la comunidad de investigación: negro, blanco y latino. Aunque la mayoría de los participantes tenían un cónyuge o pareja que vivía con ellos, 15 de los padres y 46 de las madres eran padres solteros. Aunque todos los participantes tenían uno o más niños de 16 años de edad o menos que vivían con ellos, algunos compartieron la custodia de sus hijos con ex-socios. Al menos dos tercios de los ingresos de los hogares por debajo de la mediana del condado (2000). Los participantes en el estudio trabajaron 20 o más horas a la semana en trabajos de servicio, de oficina, de venta al por menor y de producción, los cuatro grupos ocupacionales de menor salario en el área de investigación. Los trabajos de los participantes reflejaron patrones ocupacionales de género en la comunidad investigadora (2001). Por ejemplo, hemos reclutado menos mujeres que hombres en la producción y más mujeres en posiciones clericales. Siete participantes tenían más de un trabajo, y los participantes trabajaron una variedad de horarios semanales y diarios, con alrededor de un tercio con horarios de trabajo variables. Características de los participantes del estudio Un marco de referencia para la integración del trabajo y la familia en las elecciones alimentarias Los padres trabajadores de bajos salarios que participaron en este estudio presentaron trabajo diario y vida familiar llena de demandas competitivas de tiempo, energía y bienestar. Los participantes presentaron influencias en sus estrategias de elección de alimentos dentro de cada uno de estos ajustes de rol y como resultado de la sobrecarga de los dos roles combinados. Los participantes del estudio describieron principalmente el trasvase negativo, pero a veces positivo, del trabajo a la familia y la familia al trabajo y la sobrecarga de roles de los dos combinados como un proceso con tres componentes: 1) afecto o sentimientos; 2) interpretación y evaluación de sentimientos; Comportamiento, en la forma de estrategias de adaptación de la elección de alimentos. Este proceso de desbordamiento se presentó como recíproco entre los tres componentes. Los comportamientos de adaptación a la elección de alimentos fueron interpretados como el resultado y la fuente de amenazas a las funciones familiares y contribuyentes a los sentimientos de culpa o satisfacción derivados de la sobrecarga de trabajo y familia. Condiciones de trabajo y procesos que afectan las opciones de alimentos Los participantes en el estudio presentaron las condiciones de trabajo como estresores en las dos opciones de alimentos en el trabajo y fuera del trabajo. Las condiciones laborales que se describieron como fuentes de estrés y efectos negativos del trabajo a la casa incluyen: horario de trabajo (horas extras, horas, turnos, horarios variados) viajar en el trabajo falta de seguridad laboral baja remuneración falta de flexibilidad laboral y distancia del trabajo de casa. Las características de los alimentos disponibles en el lugar de trabajo también contribuyeron a la insatisfacción laboral, que incluía: alta disponibilidad de productos horneados y dulces, comida utilizada como recompensa por los supervisores, altos costos de los alimentos, baja calidad de los alimentos y preocupaciones sobre la inocuidad de los alimentos disponibles en el trabajo. Los participantes también describieron los procesos sociales en el trabajo como contribuyendo a sus experiencias de estrés laboral. Estos incluyen: un clima de trabajo estresante, la tensión laboral, incluyendo altas demandas físicas y mentales de trabajo y baja satisfacción en el trabajo. Los entrevistas fueron dominados por ejemplos de derrames negativos. Los pocos ejemplos positivos de desbordamiento del trabajo a la familia incluyeron la inversa o ausencia de factores de desbordamiento negativos, específicamente: alimentos gratuitos o de bajo costo en el trabajo, flexibilidad laboral que permitió tiempo durante la jornada laboral para tareas familiares o personales o por tiempo de inactividad personal Un clima de trabajo positivo y un sentimiento de satisfacción en el trabajo. Condiciones y procesos familiares que afectan las opciones de alimentos Los participantes describieron algunas condiciones familiares como fuentes de estrés y efectos negativos del hogar al trabajo. Éstos incluyen: ser un padre soltero que tiene a niños pequeños que carecen de la ayuda con el alimento en el país de un socio u otro miembro de la familia un socio o un niño con problemas de salud cuidador responsabilidades para otros miembros de la familia ingresos inadecuados del hogar distancias largas del trabajo y cuidado limitado y transporte limitado . Otras condiciones descritas como desafíos para las opciones de alimentos en el hogar incluyeron: el horario de trabajo de un compañero que interfirió con la ayuda en el hogar o la presencia en las comidas, actividades familiares o infantiles que compitieron por la hora de comer (por ejemplo, deportes) La satisfacción y la falta de apoyo familiar para las opciones de alimentos saludables. Los participantes con menor frecuencia generaron un efecto positivo de la familia al trabajo. Las condiciones de la familia que contribuyeron al trasiego positivo de la familia al trabajo incluyeron la inversa o ausencia de muchas de las condiciones negativas, específicamente, la ayuda regular de los compañeros, la familia extendida y los amigos con alimentos y comiendo alimentos o comidas traídas del hogar a trabajar flexibilidad en la familia Programa que le permitió más tiempo para prepararse para el trabajo o el tiempo para uno mismo viviendo lo suficientemente cerca como para trabajar para volver a casa para las comidas o para comenzar los preparativos de la comida y tener suficiente ingreso familiar para permitir una gama más amplia de compras de alimentos en el trabajo. Características individuales y opciones alimentarias Estos padres que trabajan también identificaron el estado de salud física o mental, los ideales de alimentación y nutrición, las habilidades relacionadas con los alimentos y el orgullo y satisfacción con la cocina y la preparación de alimentos y las experiencias alimentarias del curso de la vida como forma de administrar alimentos y comidas En el contexto de las responsabilidades laborales y familiares. Caracterizaciones del derrame familia-trabajo Los participantes describieron el derrame familiar-trabajo como un proceso con componentes afectivos, interpretativos y conductuales, interactuando de manera recíproca, que los padres experimentaron principalmente como influencias negativas, y más raramente como positivas, en las elecciones de alimentos. El derrame fue más evidente en los tiempos de transición, ya sea antes del trabajo cuando los padres estaban tratando de alimentar a todos y para el trabajo o la escuela, o después del trabajo cuando estaban tratando de encajar en todas las actividades nocturnas de la familia y los niños a la cama. Durante esos tiempos de transición una comida se retrató a menudo como una cosa más para hacer. Además de los efectos indirectos derivados del trabajo a la familia o la familia al trabajo, muchos de estos padres que trabajan describieron presiones de sensación sobre las opciones de alimentos por la sobrecarga de sus roles combinados de trabajo y familia. En el ámbito afectivo. Estos padres describieron sentimientos negativos de ser cuando las demandas superaban los recursos disponibles eran la regla y no la excepción para la mayoría de estos padres empleados. Un padre casado en el estudio describió sus sentimientos en estos días: Estaremos como bien, lo que quieras, lo comerás. Una madre soltera describió sus sentimientos acerca de las presiones de la familia de trabajo: Cada día dependiendo de mi trabajo. En el dominio interpretativo. Los participantes interpretaron y evaluaron estos sentimientos del trabajo o de la familia. Las madres y los padres que presentaron interpretaciones negativas de las demandas laborales o familiares explicaron que no tenían tiempo ni energía para ser buenos padres y alimentar a sus familias para disfrutar de comida y / o cocinar con sus familias, Tiempo para recreación personal o relajación. Una madre dijo: Las madres y los padres presentaron interpretaciones algo diferentes de los derrames. Las madres trabajadoras en este estudio interpretaron los compromisos en las opciones de alimentos como contradictorios con sus expectativas personales sobre los roles maternos, tales como preparar comidas familiares saludables que los niños les gustaban, comiendo con sus hijos y sabiendo lo que comían sus hijos. Para algunas madres, asegurarse de que sus hijos se acostaron con era lo mejor que podían hacer la mayoría de los días. Pero no es tan bueno como lo que podría estar haciendo tampoco. Así que eso me molesta. Los padres en este estudio fueron menos propensos a plantear la cuestión de la satisfacción de los padres cuando se habla de trabajo y la familia de desbordamiento y comer. Muchos de estos padres, particularmente aquellos que trabajaron temprano en la mañana, turnos tardíos, o un montón de horas extras, no pudieron comer comidas con sus familias. Pero los padres generalmente se enfocaban en perder el tiempo de la familia, no en la comida o en la oportunidad de preparar comida para la familia. Un solo padre de dos hijos que trabajaba dos veces y estaba en casa para cenar sólo dos veces a la semana tenía dificultades para describir lo que sus hijos comían, pero no lo describió como una preocupación. Los participantes que dibujaron interpretaciones positivas de las demandas del trabajo y de la familia describieron a veces las presiones del tiempo como manejables debido a sus habilidades personales en planear comidas, manejando su tiempo de hacer compras para la tienda de comestibles en descansos del trabajo, o traer las sobras del hogar para comer en el trabajo. Sin embargo, esta planificación a veces tomó un compromiso de tiempo considerable. Una madre a menudo pasaba su día cocinando parcialmente y envasando carne para que su hija o su marido pudiera preparar la cena rápidamente durante las noches de la semana. Comportamiento: estrategias de afrontamiento de la elección de alimentos En el ámbito del comportamiento. Los participantes describieron cuatro categorías principales de estrategias de adaptación a la elección de alimentos para gestionar la integración de las funciones del trabajo y la familia y una categoría de estrategias adaptativas para cambiar las condiciones laborales y familiares. Las cinco categorías de estrategias de afrontamiento se muestran en la Tabla 2. Citas ejemplares se proporcionan en la tabla para ilustrar cada estrategia, pero cada estrategia presentada fue descrita por múltiples participantes. Las cuatro categorías principales de las estrategias de supervivencia de la elección de alimentos incluyen: 1) la gestión de los sentimientos de estrés y fatiga por el derrame (tratamiento, alimentación paralela y compensación), 2) la reducción del tiempo y el esfuerzo utilizado para alimentos y comidas (saltar comidas, simplificar y acelerar) 3) redefinición y reducción de las expectativas (redefinición de comer juntos, comer en serie), y 4) establecer prioridades y negociar (priorizar alimentos y comidas, comercios). La mayoría de estas estrategias de afrontamiento estaban dirigidas a manejar los sentimientos de estrés derivados del derrame y la sobrecarga y reducir las expectativas no con el tratamiento de las fuentes de derrame y sobrecarga. Estrategias para hacer frente a la elección de alimentos Sólo unos pocos participantes relacionaron las estrategias adaptativas a largo plazo que utilizaron para tratar de aliviar el conflicto entre las funciones familiares y laborales. En el lado del trabajo, algunos participantes dijeron que dejar o planear dejar un trabajo exigente para uno menos exigente o cambiar un cambio de trabajo para permitir una mayor coordinación con un compañero. Otras estrategias de adaptación reportadas por los padres incluyen restringir el tiempo semanal para actividades fuera del hogar como deportes o aprovechar la flexibilidad del trabajo para llevar a sus hijos al trabajo. Algunos padres solteros tuvieron compañeros románticos que ayudaron con la preparación de la comida o cuidaron a sus hijos. Una sola práctica de elección de alimentos a veces satisfacía una variedad de necesidades. Por ejemplo, la comida rápida fue descrita de diversas maneras por los padres como una estrategia para lidiar con la fatiga o fatiga en el trabajo, para acelerar una comida, para tratar a la familia o para relajarse en familia. Comida para llevar o comidas rápidas se describieron tanto como formas de acelerar las comidas, así como fuentes de estrés. Para algunos de estos padres, especialmente las madres, las comidas rápidas eran fuentes de estrés porque no eran consistentes con sus ideales alimentarios y alimentarios y amenazaban la salud y el estado nutricional de ellos y de sus hijos. Estas amenazas retroalimentaron los dominios interpretativo y afectivo, ya que los sentimientos de muchos de estos trabajadores de salarios bajos también describían las presiones monetarias y los empleos a corto plazo e inseguros que restringían las opciones de alimentos. Al menos la mitad de los participantes habían trabajado menos de un año en sus trabajos actuales, algunos por menos de un mes. Algunos padres describieron que se aferraban a empleos menos deseables que pagaban poco tiempo y tiempo limitado en la familia con la esperanza de que estos trabajos llevaran a algo mejor. Esto representaba una carga particular para los padres solteros, especialmente para las madres solteras. Las relaciones familiares problemáticas también ponen un límite en la cantidad de ayuda disponible en casa para algunos padres. Muchos participantes describieron estrategias detalladas para ahorrar dinero en la compra y aprovisionamiento de alimentos en el hogar y en el trabajo (por ejemplo, ir de compras a tiendas de descuento, saltarse las comidas, limitar la comida o comida para llevar). Discusión El derrame de la familia del trabajo y la sobrecarga del papel fueron experimentados como dificultades diarias que requirieron estrategias cotidianas de la adaptación de la opción del alimento por los padres trabajadores bajos-salarios que participaron en este estudio. Si bien algunas experiencias de derrame fueron positivas, el impacto negativo del trabajo a la familia fue presentado por los participantes como una influencia dominante en sus estrategias de elección de alimentos. Este estudio amplía el trabajo previo en esta área al identificar explícitamente las fuentes de derrames negativos y positivos en el trabajo y en el hogar, así como las estrategias de adaptación utilizadas para acomodar los efectos del derrame y la sobrecarga en sus opciones de alimentos. Los padres que trabajaron que participaron en este estudio fueron hacer frente a los sentimientos y los problemas creados por el conflicto de trabajo y las demandas de la familia. Para muchos, las estrategias de supervivencia de la elección de alimentos que describieron no fueron efectivas en última instancia para reducir los efectos secundarios. En algunos casos, las propias estrategias de afrontamiento provocaron culpa e insatisfacción con los papeles de los padres y del cónyuge, así como con las opciones de nutrición personal. Sólo unos pocos de estos padres describieron estrategias adaptativas para cambiar las situaciones en las que se encontraban y reducir los efectos indirectos cambiando a empleos menos exigentes. Las expresiones de inseguridad con los trabajos actuales y las esperanzas de mejores condiciones de trabajo en el futuro eran más típicas. Estos hallazgos sugieren que los padres no sentían que tenían el poder de cambiar las situaciones en las que se encontraban, otro posible contribuyente a estos sentimientos de insatisfacción y culpabilidad. Dominar y controlar las situaciones se da un alto valor en la cultura americana y la cultura occidental en general (Giddens, 1991). Aunque estaban tratando de cumplir con ideales sociales altamente valorados para alimentar a sus familias y a sí mismos, estos padres se enfrentaban a demandas diarias de su tiempo y energía que no permitían el cumplimiento de esos ideales. Tampoco las estrategias de afrontamiento disponibles para ellos probablemente producen una sensación de maestría total y control sobre aspectos cruciales de la vida, emociones positivas que les ayudarían a apoyar y sostener esfuerzos de afrontamiento más efectivos (la autoeficacia de Folkman relacionada con las elecciones de alimentos. Las estrategias descritas por estos padres que trabajan tenían como objetivo hacer frente a los sentimientos de estrés, no con abordar las fuentes de estallidos y sobrecargas en contraste con el uso de estrategias adaptativas a largo plazo para aliviar el derrame por parejas de doble carrera con mayores ingresos y educación (Moen Los adultos de bajos salarios en el presente estudio no presentaron muchas oportunidades para reducir las fuentes de trabajo familiar en su vida. La inseguridad laboral que era característica de su vida laboral les hizo renuentes a considerar los cambios de trabajo porque ellos Los factores de estrés laboral descritos por muchos de estos padres, tales como horarios variados, horas extras, trabajos múltiples y trabajo por turnos, hacían más difícil el uso de estrategias dirigidas a reducir el exceso o la sobrecarga al planificar por adelantado o Tomando tiempo libre para atender las necesidades de la familia. Dos tipos de estrategias de afrontamiento descritos por estos padres pueden tener implicaciones negativas para la nutrición y la salud: comidas rápidas y tratamiento con alimentos. Estos padres trabajadores caracterizaron las comidas (por ejemplo, perritos calientes, pizza, macarrones en caja y queso, raviolis enlatados) que utilizaron como estrategia central para hacer frente a los derrames de la familia de trabajo como menos saludables de lo que quisieran. En un ambiente donde el derrame y la sobrecarga de trabajo-familia es algo común, el tratamiento de la familia con alimentos para hacer frente al estrés cotidiano puede aumentar el consumo de alimentos menos saludables. Es motivo de preocupación que estas estrategias parezcan ser omnipresentes en esta muestra. Si los padres que trabajan regularmente dependen de comidas rápidas y se trata como estrategias de afrontamiento regulares, entonces sus limitaciones nutricionales tienen implicaciones para la nutrición y salud de los niños y de los padres. La prevalencia de estas estrategias y su relación con la ingesta dietética necesita ser confirmada. Una parte del costo del trasiego trabajo-familia para las familias trabajadoras de bajo salario también puede ser una devaluación de la alimentación familiar. Varias de las estrategias de supervivencia de elección de alimentos descritas por estos padres redujeron las expectativas de comidas familiares y personales. Algunos padres que trabajan en este estudio redujeron la cena a otra tarea del hogar. Esto transformó la comida en satisfacer las necesidades fisiológicas, sin necesariamente satisfacer las necesidades nutricionales, las necesidades sociales de la familia, el disfrute personal o la satisfacción de los roles. A menudo, estas expectativas reducidas se debían a la necesidad de equilibrar el tiempo y la energía gastados en alimentos y comidas contra otras actividades importantes de la familia, el trabajo o personales como los niños Devine, 2001). Los hallazgos actuales sugieren que, en circunstancias en las que los alimentos y la alimentación están constantemente cambiados, es necesario examinar las negociaciones sobre valores en torno a los efectos indirectos de la familia laboral, las expectativas sobre la alimentación y la alimentación y la eficacia nutricional. Un subgrupo de estos padres que trabajan define las comidas familiares como comidas que se comen en restaurantes, con frecuencia restaurantes de comida rápida o de pizza. Estas comidas regulares para comer o para llevar eran anticipadas y valoradas como una de las pocas horas tranquilas, tranquilas y gratificantes de la semana, cuando todos en la familia estaban presentes y satisfechos con la comida, y las madres cansadas podían relajarse y comer con todo el mundo más. Estos eventos cumplieron una verdadera necesidad de estos padres que trabajan duro, pero tienen importantes implicaciones nutricionales y de salud debido a la menor calidad nutricional de las comidas típicamente consumidas fuera del hogar. Los vínculos entre comidas familiares y la calidad nutricional de los niños Perry, 2003) sugieren que el derrame de la familia de trabajo puede tener importancia como contribuyente a la nutrición y peso del niño. Las madres trabajadoras que preparaban las comidas antes de tiempo y hacían suficiente comida para durar más de una comida también describían el lado negativo de tales estrategias. Algunas de estas madres pasaban gran parte de los días no laborables de compras y preparación de alimentos, a menudo a costa de otras actividades familiares o recreación personal. Aunque pueden haber ahorrado tiempo en las noches de trabajo, estas estrategias a menudo exigían un considerable tiempo de fin de semana y contribuían a que las madres experimentaran escasez de tiempo (Jabs, 2006). En un contexto en que el tiempo para el trabajo en el hogar está disminuyendo y los padres sienten que su tiempo con sus hijos es limitado, estas estrategias pueden llevar un costo que algunos padres no están dispuestos a pagar. Estos hallazgos apoyan una interpretación de la sobrecarga de roles entre estos padres que trabajan con salarios bajos (Marks, 1977). Los participantes en el estudio describieron con mayor frecuencia el trabajo negativo y el derrame familiar, y sólo unos pocos participantes describieron ejemplos de contagio positivo del trabajo a la familia o la familia al trabajo. Sólo algunos de estos padres parecían beneficiarse de la mejora del rol (Sieber, 1974). Estos pocos se han beneficiado porque sus situaciones de trabajo eran lo suficientemente flexibles como para facilitar el derrame positivo o porque los propios trabajadores tenían mejores recursos personales. La calidad de la función se ha propuesto como un mejor predictor de la salud que los roles per se (Barnett Gareis, 2006). La mala calidad de los roles de trabajo descritos por muchos en esta población trabajadora de bajo salario apoya esta hipótesis. El enfoque constructivista y el carácter profundo de estas entrevistas nos permitieron descubrir las estrategias específicas que fueron utilizadas por estos padres que trabajan en su lucha diaria para gestionar las elecciones de alimentos a la luz de conflictivas demandas laborales y familiares. Es probable que estos hallazgos sean más útiles para comprender las experiencias de otros padres trabajadores de bajos salarios urbanos. Esperamos que los padres con diferentes características socioculturales puedan tener diferentes experiencias y utilizar diferentes estrategias. Es posible que los padres que participaron en este estudio estuvieran manejando mejor que otros porque pudieron encontrar el tiempo para hablar con nuestros entrevistadores. Alternativamente, pueden haber tenido mayores problemas financieros por lo que nuestra modesta compensación fue de mayor valor para ellos. El desborde de trabajo-familia debe ser explorado con otros grupos de padres para agregar su comprensión a este cuadro. Estos hallazgos también deben ser evaluados cuantitativamente en una población más grande para determinar la extensión del problema y la relación de los derrames con la ingesta dietética. Estos hallazgos sugieren varias oportunidades para futuras investigaciones. El marco conceptual de los efectos indirectos de la familia de trabajo y las estrategias específicas de adaptación a las opciones alimentarias que surgieron de este estudio servirán como las fuentes de nuevas medidas cuantitativas de las estrategias de elección de alimentos relacionadas con el derrame familiar. Estas medidas pueden utilizarse para evaluar el impacto del derrame familiar y las estrategias asociadas de elección de alimentos sobre la ingesta de nutrientes. Por ejemplo, se podría evaluar el impacto en la dieta de los sentimientos de presión de tiempo, fatiga y estrés laboral y el uso de estrategias dietéticas como el uso de comidas rápidas, comida para llevar o comida usada como tratamiento sobre la calidad dietética. Una pregunta abierta adicional que no pudo ser abordada por el diseño del estudio transversal es la medida en que los padres que trabajan se ajustan a los excesos y la sobrecarga con el tiempo y desarrollan estrategias de afrontamiento a largo plazo al cambiar las condiciones laborales y familiares. Esta pregunta puede ser especialmente pertinente entre los trabajadores con cambios de trabajo frecuentes. Un estudio más largo que sigue a los padres con el tiempo es necesario para responder a esta pregunta. Hemos emprendido esta investigación para aprender más sobre el fenómeno generalizado de derrame que comúnmente se reconoce pero mal entendido. La repercusión de la familia y el trabajo tiene consecuencias importantes para la política de asistencia alimentaria, para los empleadores y para los profesionales de la nutrición y la salud que trabajan con las familias. Los estándares dietéticos para la política de asistencia alimentaria en los Estados Unidos (1999) se basan en los supuestos de que todos los alimentos se compran en una tienda de comestibles y se preparan de cero en casa. Estos supuestos no coinciden con las experiencias de la mayoría de los padres que trabajan en este estudio, muchos de los cuales carecen de tiempo, energía y habilidades para satisfacer estas expectativas. Si estos hallazgos se apoyan en futuras investigaciones, sugieren que los supuestos que subyacen en las políticas de asistencia alimentaria deben ser reexaminados. The impact of conflicting work and family demands on work place productivity, job satisfaction, and personal health means that there is a need to find creative practical solutions to the problems of work-family spillover and overload in the workplace. This is important for the health of parents as well as their children. The high prevalence of overweight and obesity among adults and children means that public health practitioners need to use every promising solution to promote healthy eating and active living including work-family spillover as a possible contributor to both parent and child nutritional status and body weight outcomes. Such solutions might include reduction of job stressors, increased access to affordable healthy foods at work and at school, increased job flexibility and dependable transportation options that ease transition times for parents, promotion of physical activity at work, or vegetable and fruit mini-markets at or near the workplace. Development of healthy quick meal options that incorporate low-cost and convenient foods, as well as reinforcing how family meals can be used to meet other family goals, would also help families adopt more healthful and satisfying coping strategies. Footnotes Author Comments: The authors would like to thank Kathy Dudley for help with interviewing, Amy Brown for help with coding, and the study participants for sharing details of their daily lives with us. This study was funded by the National Cancer Institute RO1CA102684-01. Contributor Information Carol M. Devine, Cornell University Ithaca, NY UNITED STATES. Margaret Jastran, Cornell University, Email: ude. llenroc 71cmm. Jennifer A Jabs, Cornell University, Email: ude. llenroc 8jaj. Elaine Wethington, Cornell University, Email: ude. llenroc 02we. Tracy J Farrell, Cornell University, Email: ude. llenroc 6fjt. Carole A Bisogni, Cornell University, Email: ude. llenroc 02bac. References In Center for Food and Nutrition Policy and Promotion. The Thrifty Food Plan. U. S. Department of Agriculture. 1999. Occupational Employment Statistics. OES State Occupational Employment and Wage Estimates. 2000. Rochester, NY National Compensation Survey. U. S. Department of Labor 2001. pp. 1 11. AbuSabha R, Achterberg C. Review of self-efficacy and locus of control for nutrition - and health-related behavior. Journal of the American Dietetic Association. 1997 97 (10):112 232. PubMed Allen TD, Herst DEL, Bruck CS, Sutton M. Consequences associated with work-to-family conflict: A review and agenda for future research. Journal of Occupational and Health Psychology. 2000 5 (2):278 308. PubMed Arab L, Carriquiry A, Steck-Scott S, Gaudet M. Ethnic differences in the nutrient intake adequacy of premenopausal US women: Results from the Third National Health Examination Survey. Journal of The American Dietetic Association. 2003 103 (8):1008 1014. PubMed Barnett RC, Gareis KC. Role theory perspectives on work and family. In: Pitt-Catsouphes M, Kossek EE, Sweet S, editors. The Work and Family Handbook: Multi-Disciplinary Perspectives and Approaches. Mahwah, NJ: Lawrence Earlbaum Associates 2006. pp. 209 221. Berrigan D, Dodd K, Troiano R, Krebs-Smith S, Barbash R. Patterns of health behavior in US adults. Preventive Medicine. 2003 36 (5):615 623. PubMed Bianchi SM. Is anyone doing the housework Trends in the gender division of household labor. Social Forces. 2000 79 (1):191 228. Blisard N, Lin BH, Cromartie J, Ballenger N. America 25 (1):2 9. Bond JT, Thompson C, Galinsky E, Prottas D. Highlights of the National Study of the Changing Workforce. No. 3. New York: Families and Work Institute 2002. Bourdieu P. Distinction: A Social Critique of the Judgment of Taste. Cambridge, MA: Harvard University Press 1979. Brannen J. Employment and family lives: Equalities and inequalities. In: Drew E, Emerek R, Mahon E, editors. Women, Work and the Family in Europe. New York: Routledge 1998. pp. 76 86. Bronfenbrenner U. The Ecology of Human Development: Experiments By Nature and Design. Cambridge, MA: Harvard University Press 1979. Bureau of Labor Statistics. Employment Characteristics of Families Summary. Bureau of Labor Statistics 2005. Employment characteristics of families in 2004. Cohen N, Stoddard A, Sarouhkhanians S, Sorensen G. Barriers toward fruit and vegetable consumption in a mutiethnic worksite population. Journal of Nutrition Education. 1998 30 :381 386. Coltrane S. Research on household labor: Modeling and measuring the social embeddedness of routine family work. Journal of Marriage and the Family. 2000 62 :1208 1233. Connors M, Bisogni C, Sobal J, Devine C. Managing values in personal food systems. Appetite. 2001 36 :189 200. PubMed DeVault M. Feeding the Family. Chicago: University of Chicago Press 1991. Devine CM, Connors MM, Sobal J, Bisogni CA. Sandwiching it in: spillover of work onto food choices and family roles in low - and moderate-income urban households. Social Science and Medicine. 2003 56 :617 630. PubMed Doumas DM, Margolin G, John RS. The relationship between daily marital interaction, work, and health-promoting behaviors in dual-earner couples. Journal of Family Issues. 2003 24 (1):3 20. Drew E, Emerek R. Employment, Flexibility and Gender. In: Drew E, Emerek R, Mahon E, editors. Women, Work and the Family in Europe. New York: Routledge 1998. pp. 85 99. Emmons KM, Stoddard AM, Fletcher R, Gutheil C, Suarez EG, Lobb R, Weeks J, Bigby JA. Cancer prevention among working class, multiethnic adults: results of the Health Directions 95 (7):1200 1205. PMC free article PubMed Eurofound. Combining family and full-time work: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. 2005. Finch J. Family obligations and social change. Cambridge, MA: B. Blackwell 1989. Folkman S, Moskowitz JT. Coping: Pitfalls and promise. Annual Review of Psychology. 2004 55 :745 774. PubMed Frone MR, Russell M, Barnes GM. Work-family conflict, gender, and health-related outcomes: A study of employed parents in two community samples. Journal of Occupational and Health Psychology. 1996 1 (1):57 69. PubMed Frone MR. Work-family balance. In: Quick JC, Tetrick LE, editors. Handbook of Occupational Health Psychology. Washington, D. C. American Psychological Association 2003. pp. 143 162. Gans KM, Burkholder GJ, Risica PM, Lasater TM. Baseline fat-related dietary behaviors of white, Hispanic, and black participants in a cholesterol screening and education project in New England. Journal of the American Dietetic Association. 2003 103 (6):699 706. PubMed Gecas V, Schwalbe ML. Beyond the looking glass self: Social structure and efficacy-based self-esteem. Social Psychology Quarterly. 1983 46 (2):77 88. PubMed Giddens A. Modernity and self-identity: Self and society in the late modern age. Stanford, CA: Stanford University Press 1991. Gillman M, Rifas-Shiman S, Frazier A, Rockett H, Camargo C, Field A, Berkey C, Golditz G. Family dinner and diet quality among older children and adolescents. Archives of Family Medicine. 2000 9 (3):235 240. PubMed Googins BK. Work/family conflict: Private lives, public responses. New York: Auburn House 1991. Grunberg L, Moore S, Greenberg ES. Work stress and problem alcohol behavior: A test of the spillover model. Journal of Organizational Behavior. 1998 19 (5):487 502. Grzywacz J, Marks N. Reconceptualizing the work-family interface: An ecological perspective on the correlates of positive negative spillover between work and family. Journal of Occupational and Health Psychology. 2000 5 (1):111 126. PubMed Grzywacz JG, Almeida DM, McDonald DA. Work-family spillover and daily reports of work and family stress in the adult labor force. Family Relations. 2002 51 :28 36. Guthrie JF, Lin BH, Frazao E. Role of food prepared away from home in the American diet, 1977-78 versus 1994-96: changes and consequences. Journal of Nutrition Education. 2002 34 (3):140 150. PubMed Hellerstedt W, Jeffery R. The association of job strain and health behaviors in men and women. International Journal of Epidemiology. 1997 26 (3):575 583. PubMed Jabs J. Time for food: Qualitative and quantitative investigations of issues of time and food preparation. Doctoral dissertation, Cornell University 2006. Jacobs JA, Gerson K. Overworked individuals or overworked families. Explaining trends in work, leisure, and family time. Work and Occupations. 2001 28 (1):40 63. Li R, Serdula M, Bland S, Mokdad A, Bowman S, Nelson D. Trends in fruit and vegetable consumption among adults in 16 US states: Behavioral Risk Factor Surveillance System, 1990 90 (5):777 781. PMC free article PubMed Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic Inquiry. Beverly Hills, CA: Sage 1985. Marks S. Multiple roles and role strain: Some notes on human energy, time and commitment. American Sociological Review. 1977 42 :921 936. Marmot M, Smith G, Stansfield S, Patel C, North F, Head J, White I, Brunner E, Feeney A. Health inequalities among British civil servants: The Whitehall II study. The Lancet. 1991 337 :1387 1393. PubMed McCann BS, Warnick GR, Knopp RH. Changes in plasma lipids and dietary intake accompanying shifts in perceived workload and stress. Psychosomatic Medicine. 1990 52 :97 108. PubMed Mishel L, Bernstein J, Schmitt J. The State of Working America. Ithaca, NY: Cornell University Press 2001. Moen P, Wethington E. The concept of family adaptive strategies. Annual Review of Sociology. 1992 18 :233. Moen P, Harris-Abbott D, Lee S, Roehling P. The Cornell Couples and Careers Study. Ithaca, NY: Cornell Careers Institute 1999. Moen P. It 2003. Neumark-Sztainer D, Hannan PJ, Story M, Croll JK, Perry C. Family meal patterns: Associations with sociodemographic characteristics and improved dietary intake among adolescents. Journal of The American Dietetic Association. 2003 103 (3):317 322. PubMed Ng DM, Jeffery RW. Relationships between perceived stress and health behaviors in a sample of working adults. Health Psychology. 2003 22 (6):638 642. PubMed Patrick H, Nicklas TA. A review of family and social determinants of children 24 (2):83 92. PubMed Pearlin LI, Schooler C. The structure of coping. Journal of Health and Social Behavior. 1978 19 (1):2 21. PubMed Perry-Jenkins M, Gillman S. Parental job experiences and children 21 (2):123 147. Presser HB. Toward a 24-hour economy. Ciencia. 1999 284 :1778 1779. Repetti RL, Wood J. Families accommodating to chronic stress: Unintended and unnoticed processes. In: Gotlieb IH, editor. Coping with Chronic Stress. New York: Plenum Press 1997. pp. 191 219. Roehling PV, Jarvis LH, Swope HE. Variations in negative work-family spillover among white, black, and Hispanic American men and women. Journal of Family Issues. 2005 26 (6):840 865. Sacker A, Bartley M, Firth D, Fitzpatrick R. Dimensions of social inequality in the health of women in England: Occupational, material and behavioural pathways. Social Science and Medicine. 2001 52 (5):763 781. PubMed Sayer LC. Time use, gender and inequality: Differences in men College Park: 2001. Shelton BA. Women, men and time: Gender differences in paid work, housework and leisure. New York: Greenwood Press 1992. Schafer R, Schafer E, Dunbar M, Keith P. Marital food interaction and dietary behavior. Social Science and Medicine. 1999 48 :787 796. PubMed Schafer RB, Schafer E. Relationship between gender and food roles in the family. Journal of Nutrition Education. 1989 21 :119 126. Sieber S. Toward a theory of role accumulation. American Sociological Review. 1974 39 :567 578. Sobal J. Extensiveness of data collection in qualitative nutrition education research. Journal of Nutrition Education. 2001 33 (4):184 192. PubMed Sobal J, Bisogni CA, Devine C, Jastran M. A Conceptual Model of Food Choice. In: Shepherd R, Raats MM, editors. Psychology of Food Choice. CABI Publishing (forthcoming) Sorensen G, Barbeau E, Stoddard AM, Hunt MK, Kaphingst K, Wallace L. Promoting behavior change among working class, multiethnic workers: results of the Healthy Directions-Small business study. American Journal of Public Health. 2005 95 (8):1389 1395. PMC free article PubMed Statistics Canada. Government of Canada Report. Statistics Canada 2002. The Well-Being of Canada s Young Children. Strauss AL, Corbin J. Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Thousand Oaks, CA: Sage 1998. (2nd Edition) Tausig M, Fenwick R. Unbinding time: Alternate work schedules and work-life balance. Journal of Family and Economic Issues. 2001 22 (2):101 119. Thomas LT, Thomas JE. The ABC s of childcare: Building blocks of competitive advantage. Sloane Management Review. 1990:31 41. Verbrugge L. Women 1982. pp. 49 78. Voydanoff P. Linkages between the work-family interface and work, family, and individual outcomes: an integrative model. Journal of Family Issues. 2002 23 (1):138 164. Wharton AS. Understanding diversity of work in the 21st century and its impact on the work-family area of study. In: Pitt-Catsouphes M, Kossek EE, Sweet S, editors. The Work and Family Handbook: Multi-Disciplinary Perspectives and Approaches. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates 2006. pp. 17 39. Wickrama K, Conger R, Lorenz F. Work, marriage, lifestyle, and changes in men 18 (2):97 111. PubMed Winslow S. Work-family conflict, gender, and parenthood, 1977 26 (6):727 755. 5 Differences Between Forex Trading and Stock Trading The foreign exchange market might seem to some people very similar to other financial markets. On the surface, the forex exchange has many similarities to the stock exchange. However, there are a number of differences. Below is a breakdown of some of the major differences that might not be obvious to everyone. Some sees foreign exchange (forex) market a very similar to other financial markets. It is true that forex trading shares many characteristics with the stock exchange, but upon examination, you will learn that they also have a number of differences that distinguish forex and the stock markets from each other. We listed a few of these differences according to (1) trading hours, (2) trading market, (3) financial friction, (4) speed and (5) complexity. Both the stock market and the forex market operates in a strict schedule. Most stock market operates for 8 hours, and then closes until the next morning when it open for trading again. For example, the Australian Securities Exchange (ASX) trading hours is between 10 am until 9:30 pm Sydney Time. You can check a more elaborated schedule in the ASX web site here. In contrast, there is no downtime in forex trading. The forex market operates 24hours a day in 3 shifts, throughout the entire year. You can choose between the US, Asian or Europeans forex trading hours, although they do overlap and thus, allows for currency trading day or night. 2. Trading Marketplace Forex, unlike the stock markets, are not geographically tied down. It is in fact considered an over-the-counter (OTC) exchange. It can be conducted on a location best suited to the demand and convenience of the trader. Some forex outfits such as Go Markets, even allows for mobile trading using an iPhone or an iPad. On the other hand, stock markets are centralized. This means that it is located mainly in one place like New York Stock Exchange (NYSE), in where all trades are entered or exited. Read the Golden Rules of Trading laid down on the free forex e-book from GoMarkets by signing up here. 3. Financial Friction The stock market always require a middleman, which thus results to more financial friction, or simply put: fees. Everytime a stock is sold, a middleman, may it be a broker or some other entity, is always standing between buyer and seller. They make money just to facilitate the trade. The same is the case every time a stock is bought. You have to go through a middleman. That is not the case with forex trading. In forex market, a trader can buy or sell directly by spot trading because the forex market is not centralized. But there are of course, forex brokers. But the edge is, in forex market, the spread are transparent. Besides, most brokers don t require additional transaction fee or even charge a commission. In forex markets, a trader can use programs to automatically execute a forex trade on a forex trading signal. This makes forex trading almost instantaneous. A forex trader is more less likely to miss a trade because of the time it takes to execute a single tade. In stock markets on the other hand, a trader has to get this order to the trading floor, and from there, it could still take several minutes to be executed. When you think about it, forex trading boils down to tracking just 4 major currency pairs. Of course, one could argue that in forex trading, you got to do a lot of formulation and study for a sound forex market analysis. On the plus side, many web sites offers forex education resources and forex tips for free. Compare this to keeping tabs on thousands of stocks in the stock market. In forex markets, currency traders has the advantage of using forex systems. These systems help a currency trader in determining the best time to sell, or buy a currency and the best thing that a stock market trader for that is a broker. Interested in Foreign Exchange Increase your Forex Education for Free. Read the Golden Rules of Trading laid down on the free forex e-book from GoMarkets by signing up here. Visit us regularly for the latest forex trading news
Market Makers vs Agencia Modelo Brokers Obtener Forex comprar / vender señales directamente a su correo electrónico y por SMS. Para saber más haga clic aquí Mucho se ha dicho acerca de estos tipos de negocio de corretaje, pero estamos aquí para mostrarle una opinión sabia, pero impopular. Últimos años Market Makers han sido culpados por todo el mal en el mercado de divisas, ya que estos corredores están esperando realmente un comerciante a perder el dinero. Agencia de corredores modelo, también conocido como A-Book corredores, han sido elogiados como las empresas que prestan servicios a los comerciantes sin ningún tipo de conflicto de intereses. Los recientes acontecimientos del jueves negro han cambiado enormemente la situación, ya que eran en su mayoría agencias de modelos de corredores que han perdido mucho. Como algunos corredores se convirtió en insolvente, la comunidad comercial comenzó a cuestionar si los fabricantes de mercado son en realidad una mala elección. Sigue leyendo pa...
Comments
Post a Comment